Para publicar contenido en redes sociales, el mejor momento es, por supuesto, aquel en que es más probable que nuestra audiencia lo vea. Te contamos como descubrirlo. Aún en las redes que dejaron atrás el orden cronológico de su feed, el momento en que compartimos contenido sigue siendo determinante para que nuestra audiencia vea e interactúe con nuestra cuenta. Si bien no hay fórmulas exactas, investigaciones como la de la plataforma Hootsuite sobre los dÃas y horarios en que los usuarios están más activos en cada red social nos dan algunas pautas para determinar en qué momentos es más conveniente publicar. Facebook: Los mejores dÃas para publicar en esta red son lunes, miércoles, jueves y viernes en el horario de 12 a 15, y de 12 a 13 los fines de semana. Las investigaciones indican que el 70% de los usuarios de Facebook entran al sitio todos los dÃas, y cada vez más desde sus dispositivos móviles. Instagram: Esta red es visitada casi de forma exclusiva en dispositivos móviles, por lo que las investigaciones indican que los usuarios lo hacen durante la hora del almuerzo, de 12 a 13, tanto en dÃas hábiles como durante el fin de semana. Twitter: Los usuarios de Twitter suelen entrar a su cuenta en su tiempo libre o durante breaks en el trabajo; el mejor horario para publicar es a las 15 de lunes a viernes si se trata de una empresa que se dirige a otras empresas. Ahora bien, si se trata de una empresa que si dirige al consumidor, es mejor publicar fuera del horario de trabajo de nuestra audiencia: antes de las 9, al mediodÃa y después de las 17. LinkedIn: Al ser una red especÃficamente para profesionales, el mejor momento para compartir contenido es durante el horario laboral de nuestra audiencia. Sin embargo, resultados de investigaciones apuntan a horarios especÃficos: a las 7:45, 10:45, 12:45 y 17:45 de lunes a jueves. Como decÃamos al principio, no se trata de fórmulas mágicas, sino de una guÃa: tendremos que tener en cuenta otros factores, testear y analizar cuáles son los horarios que más funcionan para nuestro negocio. Algunos consejos: Conocer a nuestra audiencia: Esto es fundamental para todos los aspectos de nuestra estrategia de marketing digital, incluyendo el horario. Tenemos que saber la edad, dónde viven, de qué trabajan, qué estudian, qué redes sociales frecuentan, si lo hacen en la web o en el celular; todas estas variables y más nos permitirán averiguar en qué momentos tenemos más chances de que vean nuestro contenido. Testear la misma publicación en horarios diferentes: Una buena estrategia de investigación es testear horarios diferentes para ver en cuál obtenemos mejores resultados, pero es importante hacerlo utilizando el mismo contenido o similar para que éste no sea una variable que influya en el nivel de interacción de los usuarios. Analizar la competencia: Si somos un negocio pequeño o que recién comienza, puede ayudarnos analizar a grandes referentes de nuestro sector para observar en qué horarios comparten contenido, ya que podemos suponer que han tenido la trayectoria y los recursos necesarios para optimizar su planificación. También debemos ver qué hace nuestra competencia, en qué horarios consiguen mayores interacciones, y probar si eso nos funciona también o si tal vez obtenemos mejores resultados cuando ellos no están online. Seguir probando y asentarlo en informes: Como todo, para mejorar permanentemente nuestra estrategia de marketing es necesario seguir testeando diferentes horarios, analizando el sector y el comportamiento de nuestra audiencia, y por supuesto, dejarlo asentado en nuestros informes de resultados de redes sociales. ¿Necesitás asesoramiento para optimizar la presencia online de tu negocio? Escribinos a info@todomarketing.com.ar, ¡estamos para ayudarte!